Acceda al curso desde los links del temario que se detalla a continuación.
Reseña histórica de la Inmunología.
Docente: Dra Ana Koatz
Bases celulares de la respuesta inmune.
La célula como emisora y receptora de señales.
La membrana celular: Estructura, dinámica y función.
Receptor: Localizaciones. Funciones. Mecanismos de acción. Biodinámica: señalización intracelular (1º y 2º mensajeros), cascada y amplificación de las señales
Composición general del citoplasma y organoides celulares: citoesqueleto y microtúbulos. El retículo endoplásmico: granular o rugoso y liso. Aparato de Golgi. Sistema vesicular: Lisosomas. Centríolos. Mitocondria. Funciones de estos componentes.
Núcleo celular: Cromatina, cromosomas. El nucléolo. Ciclo celular: mitosis y meiosis.
Concepto de genoma. Genes: mecanismos de expresión y regulación (activadores, represores, oncogenes y ciclinas)
Síntesis proteica
Docente: Dr. Rubén Paz
Visión global de la respuesta inmune. Inmunidad innata y adquirida.
Especificidad, diversidad, memoria, discriminación entre lo propio y lo no propio
Componentes humorales y celulares
Respuesta inmune innata: Barreras naturales. Proteínas de fase aguda
Mecanismo de reconocimiento propios de Inmunidad Innata: RRP. Receptores Toll
Docente: Dr. Rubén Paz
26/8
Inmunidad Innata: Neutrófilos, Macrófagos y Cèlulas Natural Killer
Tráfico y recirculación leucocitaria. Moléculas de adhesión. Quimoquinas
Fagocitosis, pinocitosis, endocitosis. Mecanismos de eliminación del antígeno
NK: citotoxicidad no específica. Receptores
Docente: Dr. Rubén Paz
2/9
Inmunidad Innata: Complemento Célula dendrítica
Sistema complemento: Componentes, nomenclatura Vías de activación: clásica, alterna y de las lectinas. Complejo de ataque de membrana. Funciones
Las células presentadoras de antígenos: macrófagos, monocitos, células dendríticas y de Langerhans: origen, características, funciones, distribución y circulación.
Docente: Dr. Rubén Paz
9/9
Antígenos. Anticuerpos
Antígeno: Inmunogenicidad, antigenecidad Estructura antigénica. Especificidad del antígeno. Epitopes y determinantes inmunógenos. Hapteno. Carrier. Superantígeno.
Anticuerpo: Estructura y funciones de dominios constantes y variables. Isotipos. Halotipos. Idiotipos
Docente: Dr. Rubén Paz
16/9
Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)
Estructura y distribución
Organización genética del HLA y regulación de su expresión
Función del MHC. Polimorfismo, genética poblacional. HLA y enfermedad
Inmunogenética: concepto general, ramas, campos y aplicaciones.
Docente: Dr. Rubén Paz
23/9
Células accesorias.
Parte I
Macrófagos, Neutrófilos, Mastocitos
Parte II
Eosinófilos, Basófilos y Plaquetas
Docente: Dra. Ana M. Koatz
Parte III
Procesamiento y presentación de antígenos
Restricción de los LT por el haplotipo MHC propio. Papel de las células presentadoras de antígeno (CPA). Vías endocítica y exocítica de procesamiento y presentación del antígeno
Regulación de expresión de moléculas MHC
Docente: Dr. Rubén Paz
30/9
Reconocimiento antigénico por LB y LT
BCR (receptor de ag de LB) TCR (receptor de ag de LT)
Componentes esenciales, funciones, comparación y correlación de las estructuras.
Generación de diversidad de Igs, TCR, BCR. Mecanismo de reordenamiento de genes.
Mutación somática y maduración de la afinidad.
Autoevaluación e integración de inmunidad innata
Docente: Dr. Rubén Paz
7/10
Ontogenia linfocitaria. Generación de repertorio LT
Órganos linfoides primarios: timo y médula ósea.
Diferenciación y migración de LT en el timo. Microanatomía y Ontogenia de timocitos. Selección positiva y negativa.
Transducción de señal y activación de LT (interacción CPA-LT)
Docente: Dr. Rubén Paz
14/10
Parte 1: Ontogenia linfocitaria. Generación de repertorio LB
Maduración LB en Médula Osea
Maduración periférica y diferenciación Terminal.
Docente: Dr. Rubén Paz
21/10
Parte I
Órganos linfoides secundarios: bazo y ganglios linfáticos.Cooperación LT-LB
Mecanismos efectores de la respuesta inmune: Inmunidad mediada por LB
Activación LB (interacción LT-LB). producción de Anticuerpos
Tráfico linfocitarioPresentación de antígenos T-dependientes y T-independientes.
Regulación de la respuesta inmune. LB y eosinófilos como presentadoras de antígenos
Docente: Dr. Rubén Paz
Parte II Parte III
Mecanismos efectores de la respuesta inmune: Citoquinas
Propiedades, estructura y función. Receptores de membrana
Regulación de la expresión génica: factores de transcripción
Docente: Dra Ana Koatz
CONGRESO 27,28 Y 29 DE OCTUBRE
4/11
Regulación de la Respuesta Inmune: Tolerancia y Homeostasis
Tolerancia Central y Periférica. Mecanismos.
Tolerancia de LB y LT Sitios inmunoprivilegiados
Inmunoregulación: Inducción y ruptura de tolerancia: mecanismos efectores de autoinmunidad
Homeostasis: limitación de respuesta inmune. Apoptosis.
Memoria inmunitaria
Docente: Dr. Rubén Paz
11/11
Mecanismos efectores de la respuesta inmune: Inmunidad mediada por LT
Perfil de citoquinasTh1, Th2, Th3 y Th17.
Linfocitos T CD8: Citotoxicidad específica
Citoxicidad: función y mecanismos citotóxicos
Docente: Dr. Rubén Paz
FECHAS de EXAMENES DICIEMBRE
2/12/2022 EXAMENES choice del módulo cursado
Recuperatorios choice
16/12/2022 EXAMENES ANUALES ORALES (con 2 módulos con choice aprobados)
EXAMENES RECUPERATORIOS anuales orales
EXAMEN FINAL INTEGRADOR (toda la carrera)