Registrarse | Asociarse | PAGOS |         |     |     |  

CARRERA Y CURSO SUPERIOR

Carrera / Curso para medico especialista en Alergia e Inmunología - Trienal - Programa 2025

Acceda al curso desde los links del temario que se detalla a continuación.

MÓDULO I


22/8
Presentación de alumnos y autoridades
Ver Clase 1: Reseña histórica de la Inmunología.
Docente: Dra Ana Koatz

29/8

Ver Clase 2: Bases celulares de la respuesta inmune.
La célula como emisora y receptora de señales.
La membrana celular:  Estructura, dinámica y función.
Receptor: Localizaciones. Funciones. Mecanismos de acción. Biodinámica: señalización intracelular (1º y 2º mensajeros), cascada y amplificación de las señales
Composición general del  citoplasma y organoides celulares: citoesqueleto y microtúbulos. El retículo endoplásmico: granular o rugoso y liso. Aparato de Golgi. Sistema vesicular: Lisosomas. Centríolos. Mitocondria. Funciones de estos componentes.
Núcleo celular: Cromatina, cromosomas. El nucléolo. Ciclo celular: mitosis y meiosis.
Concepto de genoma. Genes: mecanismos de expresión y regulación (activadores, represores, oncogenes y ciclinas)
Síntesis proteica
Docente: Dr. Rubén Paz


5/9
Visión global de la respuesta inmune. Inmunidad innata y adquirida.

Especificidad, diversidad, memoria, discriminación entre lo propio y lo no propio
Componentes humorales y celulares
Respuesta inmune innata: Barreras naturales. Proteínas de fase aguda
Mecanismo de reconocimiento propios de Inmunidad Innata: RRP. Receptores Toll
Docente: Dr. Rubén Paz


12/9 – Parte I
Inmunidad Innata: Neutrófilos, Macrófagos y Cèlulas Natural Killer

Tráfico y recirculación leucocitaria. Moléculas de adhesión. Quimoquinas
Fagocitosis, pinocitosis, endocitosis. Mecanismos de eliminación del antígeno
NK: citotoxicidad no específica. Receptores
Docente: Dr. Rubén Paz


12/9 – Parte II
Inmunidad Innata: Complemento Célula dendrítica

Sistema complemento: Componentes, nomenclatura Vías de activación: clásica, alterna y de las lectinas. Complejo de ataque de membrana. Funciones
Las células presentadoras de antígenos: macrófagos, monocitos, células dendríticas y de Langerhans: origen, características, funciones, distribución y circulación. 
Docente: Dr. Rubén Paz


19/9
Antígenos. Anticuerpos
Antígeno: Inmunogenicidad, antigenecidad Estructura antigénica. Especificidad del antígeno. Epitopes y determinantes inmunógenos. Hapteno. Carrier. Superantígeno.
Anticuerpo: Estructura y funciones de dominios constantes y variables. Isotipos. Halotipos. Idiotipos
Docente: Dr. Rubén Paz


19/9 1º TUTORIAL SINCRÓNICO CON PRESENCIA DE ALUMNOS Y DOCENTES


26/9
Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)s
Estructura y distribución
Organización genética del HLA y regulación de su expresión
Función del MHC. Polimorfismo, genética poblacional. HLA y enfermedad
Inmunogenética: concepto general, ramas, campos y aplicaciones.
Docente: Dr. Rubén Paz

3/10
Células accesorias
.
Basófilos, Mastocitos, Plaquetas y Eosinófilos

Macrófagos
Mastocitos: Origen y subpoblaciones conectivos y mucosos. Factores de crecimiento, c-kit, Farmacología diferencial, receptores que median la activación mastocitaria, señales intracelulares, modulación .Rol en la respuesta alérgica  y funciones en la inmunidad innata. Inervación de los mastocitos. receptores de IgE,  Triptasa serica, importancia diagnostica en anafilaxia y mastocitocis
Neutrófilos:
Basófilos: origen y sub-poblaciones, farmacología de los basófilos, basofilos respondedores y no respondedores. Rol en anafilaxia, urticaria  rinitis asma y otra enfermedades. El basófilo como una posibilidad de diagnostico: test de liberación de histamina y leucotrienos , activación de basofilos , marcadores para citometría de flujo.
Eosinófilos. Proteína básica mayor, neurotoxinas y otras. Leucotrienos Citoquinas y quemoquinas. Receptores del eosinofilo. IL5 y su antagonismo. Quemoquinas. Concepto de eosinofilia  y sindromes hipereosinofilicos
Plaquetas. PAF.
Docente: Dra. Ana M. Koatz


10/10 – Parte I
Procesamiento y presentación de antígenos
Restricción de los LT por el haplotipo MHC propio. Papel de las células presentadoras de antígeno (CPA). Vías endocítica y exocítica de procesamiento y presentación del antígeno Regulación de expresión de moléculas MHC
Docente: Dr. Rubén Paz


17/10
Reconocimiento antigénico por LB y LT
BCR (receptor de ag de LB) TCR (receptor de ag de LT) Componentes esenciales, funciones, comparación y correlación de las estructurasGeneración de diversidad de Igs, TCR, BCR. Mecanismo de reordenamiento de genes. Mutación somática y maduración de la afinidad. 
Docente: Dr. Rubén Paz

 

17/10 2º TUTORIAL SINCRÓNICO CON PRESENCIA DE ALUMNOS Y DOCENTES


CONGRESO   23, 24 y 25 DE OCTUBRE

 

23/10/2025: EXAMEN FINAL ORAL ANUAL (2 módulos)- INTEGRADOR de CARRERA
Inscripción exámenes JUEVES 23 de Octubre 2025: 
Del Lunes 6 al Viernes 17 de Octubre de 2025, con cuota societaria 2025 y
Para ORAL ANUAL: cuota mensual de Carrera 2025 hasta Octubre 2025 inclusive
Para FINAL INTEGRADOR: cuota mensual de Carrera SIN DEUDAS.

 

31/10 – Parte I
Ontogenia linfocitaria. Generación de repertorio LT

Órganos linfoides primarios: timo y médula ósea. Diferenciación y migración de LT en el timo. Microanatomía y Ontogenia de timocitos. Selección positiva y negativa. Transducción de señal y activación de LT (interacción CPA-LT)
Docente: Dr. Rubén Paz


31/10 – Parte II
Ontogenia linfocitaria. Generación de repertorio LB
Maduración LB en Médula Osea Maduración periférica y diferenciación Terminal. 
Docente: Dr. Rubén Paz


7/11 - Parte I
Órganos linfoides secundarios: bazo y ganglios linfáticos.
Cooperación LT-LB Mecanismos efectores de la respuesta inmune: Inmunidad mediada por LB
Activación LB (interacción LT-LB). producción de Anticuerpos Tráfico linfocitario Presentación de antígenos T-dependientes y T-independientes  Regulación de la respuesta inmune. LB y eosinófilos como presentadoras de antígenos 
Docente: Dr. Rubén Paz
Parte II
Mediadores de la inflamación. Mecanismos efectores de la respuesta inmune: Citoquinas
vasoactivos, quimiotácticos, enzimáticos.
Oxido nítrico, prostaglandinas, eicosanoides.
Propiedades, estructura y función. Receptores de membrana Regulación de la expresión génica: factores de transcripción 
Docente: Dra Ana Koatz

14/11 
Mecanismos efectores de la respuesta inmune: Inmunidad mediada por LT

Perfil de citoquinas Th1, Th2, Th3 y Th17. Linfocitos T CD8: Citotoxicidad específica Citoxicidad: función y mecanismos citotóxicos
Docente: Dr. Rubén Paz

 

21/11 – Feriado puente


28/11
Regulación de la Respuesta Inmune: Tolerancia y Homeostasis
Tolerancia Central y Periférica. Mecanismos. Tolerancia de LB y LT Sitios inmunoprivilegiados Inmunoregulación: Inducción y ruptura de tolerancia: mecanismos efectores de autoinmunidad Homeostasis: limitación de respuesta inmune. Apoptosis. Memoria inmunitaria 
Docente: Dr. Rubén Paz
28/11 3º TUTORIAL SINCRÓNICO CON PRESENCIA DE ALUMNOS Y DOCENTES

 

5/12/2025: EXAMEN CHOICE Módulo 1 Plan 2025


12/12/2025: EXAMEN FINAL ORAL ANUAL (2 módulos)- INTEGRADOR de CARRERA
Inscripción exámenes 5 y 12 de Diciembre de 2025: 
Del Lunes 17 de Noviembre al Martes 3 de Diciembre de 2025, con cuota societaria 2025 y cuota mensual de Carrera 2025 hasta DICIEMBRE 2025 inclusive

Celular: 54 11 6836 0020
Suipacha 472 7mo Piso oficinas 707/708. CP 1003 CABA.
Contactarse al Celular de AAIBA previamente
secretariaaaiba@gmail.com